Artículo de febrero de la sección: “Sin TIC no soy n@d@”, de la Revista Digital del portal de Educación de Castilla y León
Ahora que ya conocemos los síntomas y las enfermedades que puede sufrir nuestro equipo, no tenemos más que darle la medicina adecuada. Como diría nuestro médico, “más vale prevenir que curar”, y es mejor evitar padecer que tomar medicinas. No obstante, incluso con el software más potente podemos ser víctimas de un ataque, así que pasemos a ver cuáles son los remedios para luchar contra ellos.
– Antispyware: se trata de una aplicación que permite analizar nuestro equipo para encontrar cualquier tipo de software espía. Por lo general nos protege en tiempo real, detectando cualquier tipo de amenaza siempre que ocurra. Es conveniente configurar el nivel de seguridad que queremos tener, puesto que de lo contrario, cualquier tipo de acceso al equipo será detectado como amenaza, algo relativamente molesto cuando nos encontramos navegando en Internet si se trata de mensajes de información que debemos aceptar o denegar.
– Antiadware: es la solución ideal para evitar ventanas emergentes (pop-ups y pop-unders), y cualquier tipo de banner o anuncio. Además suelen evitar que las páginas de inicio seanmodificadas sin permiso, permitir limpiezas de historiales de navegador y gestión de cookies entre otros.
– Cortafuegos: suelen tener multitud de funcionalidades, dirigidas especialmente a controlar el tráfico entrante y saliente de nuestro equipo. De este modo podemos configurar unas reglas para determinar las direcciones, puertos y aplicaciones que pueden aceptar o denegar la conexión a Internet. Suelen disponer de un modo simple y un modo avanzado para que cualquier usuario sea capaz de configurarlo a su gusto.
– Antivirus: podríamos decir que un antivirus, propiamente dicho, detecta cualquier tipo de malware común que encuentre en nuestro equipo e incluso en los discos y unidades externasconectadas a él. No obstante, por lo general, los antivirus suelen incorporar funciones de antispyware, antiadware, antirootkits, etc. por lo que un antivirus es en informática como “un medicamento” en medicina.
Una vez analizados los remedios para evitar que nuestro equipo se infecte llega la hora de la instalación. ¿Software gratuito o de pago? ¿Antivirus y cortafuegos? ¿Necesito un antiadware? ¿Cuál es la combinación perfecta? Lo cierto es que no hay una única solución. Las empresas de seguridad suelen ofrecer versiones gratuitas de su software con funcionalidades limitadas que en ocasiones son suficientes como para proteger a nuestro equipo. A veces incluyen packs de antivirus y antiespías, o lo incorporan todo en una sola aplicación. Lo importante es tener en cuenta que dos antivirus en un mismo equipo pueden dar conflictos y no funcionar correctamente. Y que es necesario que las bases de datos de virus en un antivirus estén actualizadas puesto que de lo contrario no detectarían las nuevas amenazas de la red.
Ante todo no olvides que el usuario es el máximo responsable de la seguridad del equipo, y que navegando con responsabilidad podrás evitar problemas. ¿Y tú qué remedios utilizas?