
Fuente: whiztags.com
Un día, trasteando con mi nuevo teléfono de tercera mano (un Nexus 4 que funciona como la seda) me di cuenta de que disponía de tecnología NFC; como otro de los móviles que teníamos en casa; y como la cámara de fotos, una Sony Alpha 6000.
Empecé a investigar sobre esta tecnología, a ver sus posibilidades, no solo entre dispositivos, sino también con el uso de las NFC tags. Y así me hice con 11 de estas pequeñas etiquetas de la compañía Whiztags que compré por Amazon. El mismo día que llegaron me descargué el NFC Tools PRO para configurarlas y preparé unas cuantas que distribuí en casa y en el coche.
Configurando mis NFC Tags
- Una junto al bote de las llaves: cuando llego a casa acerco el móvil a la NFC tag y, miestras una amable voz me dice «Hogar, dulce hogar», desactivo el 3G y activo el WiFi en mi teléfono.
- Una sobre la mesilla de noche: apaga el 3G y el WiFi del teléfono y me programa el despertador a las 8:00 de la mañana.
- Otra junto al router: destinada a las visitas que vienen a casa y quieren conectarse a la WiFi. Evito andar dándole la vuelta al router para leer la interminable contraseña de letras y números: se conecta automáticamente y almacena la contraseña en el mismo teléfono.
- Y la última para el coche: cuando acerco el móvil conecta el bluetooth, permitiendo la interacción del teléfono con el manos libres del coche.
Me pareció una tecnología tan interesante que pensé: ¡ya sé lo que escribir en el próximo artículo de la Revista Digital de Educación! Y así hice este mes de febrero
¿Queréis leerlo? Aquí os dejo el enlace al artículo.

